martes, 27 de octubre de 2015

BÉISBOL PARA CIEGOS

HISTORIA

En 1964, el ingeniero Charley Fairbank que trabajaba para la compañía de teléfonos "Mountain Ball" introdujo un aparato electrónico a una bola de béisbol. Ésta emitía un sonido discontinuo (beep, beep, beep...) que permitía al jugador ubicar donde se encontraba la pelota. El deporte pronto empezó a propagarse en las escuelas de niños ciegos. En 1976 tuvo lugar la primera competición de béisbol con sonido en la pequeña villa de Saint Paul en el estado de Minnesota.

REGLAS

1.-El lanzador y el receptor de cada equipo son jugadores videntes. Estos lanzan y reciben a su propio equipo, al  contrario a lo que ocurre en el béisbol regular, donde el lanzador y el receptor ejecutan sus funciones frente al equipo contrario.

2.- Todos los jugadores –salvo los que hemos citado- tendrán los ojos tapados. ¿Por qué? Para evitar que aquellos atletas que posean algún resto visual, jueguen con ventaja, respecto de los jugadores que tienen ceguera total.

3.-Cuando el jugador ofensivo toma su turno al bate, entrarán también el lanzador y el receptor de su equipo.

4.- El lanzador estará a una distancia de veinte pies (6 metros) del plato y hará todo lo posible para que el bateador golpee la pelota.

5.-Para que una jugada sea contada como buena, pasará una línea que se encuentra a una distancia de cuarenta pies (12 metros) del plato. Si no pasara esta línea, se considerará nula.

6.-Ni el lanzador, ni el receptor podrán tocar la pelota una vez bateada. Si esto ocurre, se contará fuera (out) al bateador.

7.-El bateador cuenta con cuatro “strike” y no con tres, como en el béisbol regular. 

8.-El lanzador utilizará dos señales, avisos o contraseñas para que el bateador ejecute la jugada; primero le dirá “listo”, lo cual significa que tanto el lanzador como el bateador están preparados para ejecutar la jugada; y segundo dirá “bola” y tratará de batearla.

9.-Si la pelota fuera golpeada por el bateador y ésta pasará por terreno bueno, correrá hacia la base que le haya activado el árbitro: primera o tercera.

10.- La base tiene un sonido continuo (beeeeeeeeep) diferente al de la bola para evitar que los jugadores se confundan entre un sonido y otro.

11.-La base está construida de un material suave  cubierta con plástico y mide 3 pies (1 metro aprox.) de alto.

12.-Sólo hay dos bases en la cancha, a diferencia del béisbol regular que posee tres. Están ubicadas a una distancia de 90 pies (27 metros) del área de bateo. Una por la línea de la derecha y la otra por la izquierda, similar a la primera y tercera base del béisbol regular. Estarán colocadas a diez pies (3 metros) hacia fuera de la línea de “foul” (falta).

13.-La base se alcanza cuando el jugador la toca con cualquier parte del cuerpo antes que el defensor tome posesión de la bola.

14.-Si la pelota es golpeada por el bateador hacia el área de primera, el árbitro activará la base que ubica por el área de tercera y el bateador correrá hacia esa base o viceversa. Esto se hace con el fin de prevenir accidentes.

15.- Si el corredor llega a la base antes que el jugador defensivo tenga posesión de la pelota, se anotará una carrera. Si por el contrario el jugador defensivo toma posesión de la pelota antes que el jugador ofensivo llegue a la base se contará fuera (out). Si algún jugador defensivo capturará una pelota al aire, se dará por terminada la entrada. Es decir, esa jugada se podrá considerar como de uno, dos o tres “outs”, dependiendo de los “’outs” que falten para finalizar dicha entrada.

16.-El juego tiene una duración de seis entradas. Cada una consta de dos mitades de tres “’outs” por equipo. Comenzará la ronda de bateo el equipo visitante. El equipo local no bateará en la sexta entrada si está ganando al concluir el turno del equipo visitante de dicha entrada.

17.-Existe una norma especial denominada “regla de las 12 carreras”, que consiste en que, si al concluir una entrada completa y cualquiera de los dos equipos tuviera ventaja de doce carreras o más, el equipo contrario continuará bateando al concluir sus tres “’outs”.

18.-Cada tres “’outs” contará como una entrada y pasará a la próxima hasta que logre alcanzar al equipo que lleva ventaja de 12 carreras. Si esto no ocurriera hasta concluida la sexta entrada, se dará por finalizado el juego. Si por el contrario, alcanzaran o pasaran en anotación a aquel equipo, el juego continuará regularmente. Sin embargo, el equipo que antes tenía una ventaja de las 12 carreras no perderá sus turnos dejados de consumir previamente para permitirle al equipo en desventaja que batee.

19.- Si el árbitro observara que hay una jugada donde la seguridad de alguno de los jugadores pueda estar en peligro, podrá detener la misma. La jugada se cantará como no dada y se continuará el juego como si no hubiese ocurrido nada.

DESARROLLO DEL JUEGO

  • Juegan 10 atletas.
  • Todos los out se realizan en la 2da base.
  • Cubren el juego 5 atletas solamente entre 2da y 3ra base.
  • En un juego pueden jugar ciegos y débiles visuales, tanto de un sexo como de otro.
  • La pelota es de caucho con 6 orificios con cascabeles dentro, el diámetro es igual al de una pelota normal de Béisbol.
  • Un bate infantil puede ser de madera o aluminio.
  • Todos los jugadores deben de jugar con el antifaz puesto, durante el juego.
  • Se juega a tres strike o tres foul es un out.
  • El juego lleva 4 árbitros, uno en home, uno en 2da, 3ra y el de la zona de picheo.
  • La pelota es buena bola cuando de batea entre 2da y 3ra, después que pase la soga a relieve que existe entre esas bases.
  • El corredor sale corriendo después de batear y se le indica que es buena bola, si es del sexo femenino corre por delante de la primera base y si es del sexo masculino por detrás hasta envasarse en la segunda base que sería la primera para todos los jugadores.
  • Cuando los defensas capturan la pelota debe tirar a 2da que es donde se realizan todos los out del juego.
  • Si los defensores realizan un tiro mal los corredores tienen derecho a una base.
  • El jugador vidente no puede salir de la base, debe mantener al menos un pie en la base.
  • Ayuda a mejorar su capacidad vital, mejora la movilidad, más elasticidad y agilidad de las personas.
  • Contribuye a relajar tensiones nerviosas y al desarrollo de la capacidad intelectual.
  • Desarrolla la audición, la coordinación y la orientación espacial del medio que la rodea.
  • Juega un papel importante en los discapacitados permitiéndole realizar una vida normal y placentera en su integración en la sociedad.



viernes, 23 de octubre de 2015

BOWLING PARA CIEGOS

INTRODUCCIÓN

El bowling como algunos otros deportes, al no ser oficiales no cuentan con un reglamento único que rija este deporte, en estos casos quienes organizan los juegos redactan su reglamento.
El bowling consiste  en hacer rodar una bola por una pista, la cual tiene forma de pasillo, con el objetivo de derribar el máximo número de pinos, (normalmente se disponen 10).
Este deporte se practica en más de 20 países en la región Americana, Asia, Europa y Oceanía. Aunque es practicado por más de 50 años como se mencionó anteriormente no cuenta con un reglamento único, el primer intento para la elaboración de un reglamento fue la conferencia organizada por la Federación Finlandesa de Diminuidos Visuales (FFVI) en Finlandia en Octubre 1998. 
La pista mide 19,20 metros de largo por 1,06 metros de ancho, con una zona de aproximación de 4,60 metros.

La bola es esférica con 3 agujeros, de 9-16 libras (4,08 y 7,25 kilogramos), con un diámetro de 218,3 milímetros.
Se realizan 10 juegos de 2 lanzamientos cada uno a menos que se realice una chuza o pleno, en cuyo caso se otorgan 15 puntos.
Los pinos se colocan a una distancia de 30,5 cm entre cada uno.


El tiro se realiza de la siguiente forma:
1er paso- Con el pie derecho, alejando la bola hacia adelante con las dos manos.
2do paso- Balanceo de la bola hacia abajo.
3er paso- Con pie derecho llevando la bola hacia atrás en el punto más alto.
4to paso- Flexión de pie izquierdo soltar la bola.
         

Las ayudas que se dan son:
1. Barra de juego de bolos comercial
2. Una cuerda guía improvisada
3. Tira de alfombra.
4.Una persona guía

Existe un proyecto para ayudar a independizar al jugador en cierta medida de su guía, dicho proyecto consiste en la creación de un tablero para el guía en el cual marca los pinos que aún siguen de pie, el jugador tendrá un tablero parecido el cual muestra lo que el guía marca en su tablero, por ultimo un guante que por medio de vibraciones indica al jugador hacia donde debe dirigir su lanzamiento (izquierda, derecha o centro).

BIBLIOGRAFÍA




lunes, 19 de octubre de 2015

BOCCIA


La boccia, cuyos orígenes se remontan a la Grecia Clásica, es una compleja combinación de táctica y habilidad. Se practica de forma individual, por parejas o equipos, sobre una pista rectangular en la que los jugadores tratan de lanzar sus bolas lo más cerca posible de la pelota blanca que sirve de objetivo, a la vez que intentan alejar las de sus rivales, en un ejercicio continuo de tensión y precisión.

Cada jugador, pareja o equipo dispone de seis bolas en cada manga y gana aquel cuya bola termine más cerca de la blanca. Además, recibirá un punto extra por cada bola adicional que haya conseguido acercar a la blanca por delante de la primera del contrario. Las competiciones individuales y por parejas constan de cuatro mangas, mientras que las de equipos se componen de seis.

CLASIFICACIONES DEL BOCCIA

En Boccia, en los Juegos Paralímpicos, compiten atletas afectados de Parálisis Cerebral, dentro de la clasificación de la Asociación Internacional de Deporte y Recreación para Paralíticos Cerebrales (CP-ISRA) y atletas con grandes discapacidades físicas. 
Para garantizar el máximo de igualdad en los deportistas se establece una clasificación funcional que plantee la menor desventaja en la competición entre los jugadores, estableciéndose las siguientes categorías de juego:

División BC1: jugadores que practican la Boccia con la mano. Suelen tener problemas a la hora de coger la bola y de lanzarla. Dificultades en la coordinación de movimiento general y fuerza de lanzamiento. 

CP1 + CP2 piernas, compiten con asistencia requerimiento del jugador.
  • CP1 Atletas con un número de movimientos funcionales escaso y una escasa fuerza funcional en brazos, piernas y tronco.
    El atleta usa sillas eléctricas o asistencia para moverse. Son Incapaces de empujar una silla. Los atletas compiten en silla de ruedas.
  • CP2 piernas. Atletas con escasa fuerza funcional en brazos, piernas y tronco. Pueden empujar una silla de ruedas. Compiten en silla de ruedas.
División BC2: jugadores que practican la Boccia con la mano. A diferencia de los BC1, tienen menos problemas (o sea, más funcionalidad) en los aspectos mencionados. 

Sólo CP2 brazos, no se permite asistencia. 

División BC3: jugadores con una severa disfunción locomotora. No tienen funcionalidad para desplazar la silla de ruedas y necesitan la ayuda de un auxiliar o silla eléctrica. No tienen capacidad de prensión y lanzamiento de bola con las manos. Necesitan para ello de la ayuda de material auxiliar (rampa o canaleta. 

CP1. Jugadores con disfunción locomotriz severa en las cuatro extremidades. No tendrán capacidad funcional para impulsar una silla. Compiten con la ayuda de una canaleta. 

División BC4: Atletas con severas disfunciones en las cuatro extremidades, de origen No Cerebral o de Origen Cerebral degenerativo.
  • El rango activo de movimientos es pobre
  • Demuestra poca fuerza o la carencia severa de coordinación combinado con un pobre control dinámico del tronco
  • El uso del empuje de/l/los brazo(s) o de la cabeza es necesario volver a una posición que se sienta vertical después de una pérdida del balance.
  • Demuestra suficiente destreza para manipular y para lanzar una bola de Boccia constantemente más allá de la V-línea sobre la pista. Sin embargo el pobre control del agarre a la silla y del lanzamiento será evidente.
  • La sincronización o la carencia se manifiesta al realizar una "oscilación del péndulo" en el tiro.
  • Puede poder propulsar la silla de ruedas
  • No son posibles realizar movimientos rápidos

COMPETENCIAS

Este deporte forma parte del programa paralímpico desde los Juegos de Nueva York 1984. En la actualidad, se practica en más de 50 países de todo el mundo y consta de siete eventos con medalla (las cuatro competiciones individuales para cada clase, las de parejas BC3 y BC4, más la de quipos BC1/BC2). Todas ellas son mixtas.

REGLAMENTO

1.    Definiciones
2.    Equipamiento e instalaciones
3.    Aptos para el juego
4.    Divisiones del juego
5.    Desarrollo del partido
6.    El juego
7.    Puntuación
8.    Desempate
9.    Movimientos en el campo
10.  Penalizaciones
11. Infracciones
12. Parcial interrumpido
13. Comunicación
14. Tiempo
15. Criterios/ reglas para los dispositivos auxiliares
16. Aclaraciones y procedimientos de protestas
17. Sillas de ruedas
18. Responsabilidades del capitán
19. Normas para la zona de calentamiento
20. Cámara de llamadas
21. Tiempo muerto de carácter medico
22. Anexo 1 – lenguaje de gestos / señales de arbitro
23. Anexo 2 – protestas
24. Guía para el procedimiento de protesta
25. Anexo 3 – terreno de juego
26. Glosario de términos

Para mayor profundidad en el reglamento revisar el siguiente link: http://www.paralimpicos.es/publicacion/ficheros/BOC%20BISFed-Spanish-Boccia-Rules-2014.pdf

GLOSARIO DE TERMINOS

BOLA BLANCA: La bola blanca (o bola diana)

BOLA: Una de las bolas roja o azul. 
  
LADO: En la Boccia individual, un lado estar compuesto por un solo jugador, en la Boccia por equipos y parejas, un lado estará compuesto por, tres y dos miembros respectivamente, considerándose al equipo o pareja una unidad singular.
  
CAMPO: Es el área de juego comprendida dentro de las líneas que lo delimitan, Incluida la zona de boxes o Zona de lanzamientos. 
  
PARTIDO: Es la competición entre dos lados cuando se juega un número   determinado de parciales.

PARCIAL: Es una parte de un partido una vez que la bola blanca y todas las demás bolas han sido jugadas por ambos lados.

DISPOSITIVOS AUXILIARES: Es el término utilizado para describir una ayuda 
material al juego, como por ejemplo, una rampa o canal.
  
BOXES DEL EQUIPO LOCAL: Son los determinados por los números 1,3 y 5.
  
BOXES DEL EQUIPO VISITANTE: Son los determinados por los números 2,4 y 6.
  
FALTA O INFRACCIÓN: Consistirán en dos bolas extras concedidas al lado contrario después de que todas las bolas han sido jugadas.






jueves, 8 de octubre de 2015

BÁDMINTON ADAPTADO

El bádminton adaptado empezó a tomar forma en el año 1993 en una localidad de Holanda, en unos encuentros deportivos entre deportistas con discapacidad.

En 1995 se aprueba el la celebración de un torneo de bádminton adaptado, considerado campeonato europeo en Stoke Mandeville. En este evento participaron 70 deportistas de ocho diferentes países distintos, cuando se creó el IBAD (Asociación Internacional de Bádminton para Minusválidos).

Objetivos

-Crear un programa de actividades físicas, lúdicas y deportivas adecuadas a los intereses y limitaciones y posibilidades de los participantes, tomando como principal elemento de partida la práctica del bádminton.
-Lograr la participación íntegra, sin restricciones y con seguridad y continuidad en las actividades programadas de bádminton en los distintos ámbitos: lúdico, deportivo, competitivo, escolar.
-Renovar la autoconfianza, aumentar la motivación, reducir la ansiedad y aumentar la calidad de vida de las personas con discapacidad física.

MODALIDADES (Clases Funcionales):

El bádminton adaptado es una disciplina deportiva que admite para las personas con discapacidad tres modalidades:

1.-Bádminton en silla de ruedas

Clase 1 (WH 1): Con discapacidad de la función del tronco > - Deportistas con lesión de la columna vertebral, que presentan pérdida completa de las funciones motoras hasta la vértebra L4.
- Amputación bilateral por encima de la rodilla con muñón no superior a 1/3 por debajo de la cadera (Jugadores con tetraplejia, paraplejia severa, espasticidad severa, falta de control de las extremidades inferiores).
Adaptación a las Reglas de juego:
+Red: altura de 1,372 a 1,400 desde la superficie de la pista.
+Saque: volante por debajo de la altura de la axila del jugador que saca.
- En el momento del golpeo, parte del tronco del jugador debe estar en contacto con el asiento de la silla.
- Es recomendable en algunos casos de dificultades en la coordinación, utilizar ataduras que unan raqueta y muñeca para permitir la propulsión de la silla con la mano.
Clase 2 (WH 2): Sin discapacidad de tronco > - Deportistas que utilizan silla de ruedas para los desplazamientos con o sin ayuda de anclaje a la misma.
- Amputación unilateral por encima de la rodilla.
- Amputación bilateral por debajo de la rodilla.
- Amputación bilateral por encima de la rodilla, con un muñón superior a 1/3 por debajo de la cadera. (Jugadores con lesión medular por debajo de T12, diplejía moderada, espasticidad moderada.)
Adaptación a las reglas de juego:
Red: altura de 1,372 a 1,400 desde la superficie de la pista.
Saque: volante por debajo de la altura de la axila del jugador que saca.

2.-Bádminton de pie:

Clase 3 (SL 3): Con discapacidad en la parte inferior del cuerpo > Jugadores con lesión de pie (polio en ambas piernas, dificultades severas en el movimiento y en el control estático, lesión medular incompleta.)
Adaptación a las reglas de juego:
Red: altura de 1,524 a 1,550 desde la superficie de la pista.
Saque: volante por debajo de la cintura del jugador. En el momento del golpeo, el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo, de forma que la cabeza de la raqueta esté visiblemente debajo de toda la mano que sostiene la raqueta.
Terreno de Juego: Estos jugadores compiten en media pista.
Clase 4 (SL 4): Con discapacidad en la parte inferior del cuerpo > - Deportistas que juegan de pie con afectación de la parte inferior del cuerpo. (Jugadores con discapacidad de pie (moderada discapacidad en ambas piernas, reducción del control muscular, polio en una pierna.)
- Rigidez de tobillo, rodilla o caderas.
- Grado de movimiento: incapacidad para la extensión de la rodilla (pérdida de 30 grados) o para extender completamente la cadera (pérdida de 20 grados).
- Fuerza muscular: no superior al grado 3 en la escala MRC en los flexores plantares del tobillo, extensores de la rodilla y extensores de la cadera.
Adaptación a las reglas de juego:
Son las mismas que en la clase SL 3 salvo que los jugadores compiten en pista entera.
Clase 5 (SU 5): Con discapacidad en la parte superior del cuerpo > - Deportistas que juegan de pie con afectación de la parte superior del cuerpo (Jugadores con discapacidad de brazo, por encima del codo. Estos jugadores tienen prohibido el uso de prótesis de brazo.)
Afectación del brazo no utilizado para jugar:
- fuerza muscular en codo u hombro no superior al grado 3 en la escala de MRC.
- hombro: grado de movimiento no superior al 25 %.
- falta de coordinación en plexo braquial.
- acortamiento o amputación a nivel del codo o más arriba.
Afectación del brazo utilizado para jugar:
- fuerza muscular no superior al grado 4 en la escala de MRC en dirección del juego.
- grado de movimiento: pérdida del 30-50 % en flexión del hombro y extensión del codo.
- falta de coordinación (monoplejía espástica y atetosis ligera).
Clase 6: Jugadores con acondroplasia.

3.-Bádminton sentado: En extinción.

MODIFICACIONES REGLAMENTARIA

Equipamiento: Para la práctica del para bádminton puede ser utilizada una silla de ruedas o muleta.
-El cuerpo del jugador de bádminton en silla de ruedas puede ser fijado a la silla mediante una banda elástica.
-La silla de ruedas puede ser equipada con una rueda trasera posterior, que puede prolongarse más allá de las ruedas principales.
-Los pies del jugador deben estar fijados al reposapiés.
El Servicio: El área de servicio para las clases funcionales que juegan en media pista.
-En el bádminton en silla de ruedas: desde el comienzo del saque y hasta que el servicio haya sido ejecutado, las ruedas de los jugadores que sirven y reciben deben estar estáticas, excepto por el movimiento natural que realiza sobre la silla el jugador que efectúa el saque.
-En el bádminton en silla de ruedas, el volante debe estar completamente por debajo de la axila del jugador que sirve en el instante de ser golpeado por la raqueta.
Juego Individual: En las clases funcionales que juegan media pista, el jugador que saca y el que recibe, deben estar en sus respectivas zonas de servicio.
Faltas: La silla de ruedas o la muleta está considerada como parte del cuerpo del jugador.
En el bádminton en silla de ruedas, será falta:
-Si durante el momento en que el volante es golpeado, ninguna parte del tronco del jugador está en contacto con el asiento de la silla de ruedas.
-Si se ha perdido la fijación de los pies en el descansa-pies de la silla de ruedas.
Actualmente en el estado de Querétaro no se practica el bádminton adaptado.
México tiene algunos participantes del bádminton adaptado, pero aun es un deporte que no se practica mucho. El comité Olímpico Paraolímpico Mexicano no tiene contemplado el bádminton dentro de las disciplinas.

CIEGOS Y DÉBILES VISUALES

La valoración se hace basándose en la agudeza visual, clasificándose en 3 grupos:
·         B1
·         B2
·         B3
·         B4

MODIFICACIONES
-La cancha: Se coloca una cuerda pegada con cinta en las líneas para permitir que los jugadores "sientan las líneas" con sus manos o sus pies.
-El reglamento: El servidor debe decir "Listo" antes de servir y el que devuelve contesta diciendo "Sí".





Referencia:

Samanes, A. (1998). Deportes Adaptados. Archivos de Medicina del Deporte, 323-334.

martes, 6 de octubre de 2015

BIENVENIDOS

Buen día compañeros de sexto semestre de la Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Este es el Blogger donde vamos a compartir nuestra información de los deportes adaptados, para así estar todos en la misma sintonía y conocer más sobre estos deportes, al mismo tiempo que podemos compartir esta información al público en general. 
Compañeros solamente recordandoles que después de la publicación de los deportes tendrán 72 horas para realizar comentarios sobre la publicación.
Cualquier duda con sus fechas de publicación estoy a sus ordenes. Saludos.